BA6AM Cod: 2013005
Perito en Electronica de Computaciòn y
Bachiller en Ciencias y Letras
Organimos Unicelulares
Son los seres vivos más sencillos y se conocen también como microorganismos o microbios, porque sólo pueden ser observados al microscopio. La microbiología es la ciencia que estudia estos organismos.
CARACTERÍSTICAS:
La principal característica que tienen en común todos los microorganismos es su tamaño diminuto. Como consecuencia de ello, los microorganismos poseen algunas ventajas:
-
La disminución del tamaño supone un aumento de la relación superficie/volumen. Y, por ello, la superficie de contacto con el medio externo es mayor, lo que facilita un rápido intercambio de sustancias con el exterior.
-
Las pequeñas dimensiones hacen que los compartimentos celulares estén muy próximos, por lo que las reacciones metabólicas son rápidas. Como consecuencia, los microorganismos consumen los nutrientes del medio con rapidez y originan muchos productos de desecho que son eliminados al exterior, alterando en poco tiempo el medio en el que viven.
-
Se multiplican muy rápido. Reproduciéndose por procesos de bipartición, gemación y esporulación, todos ellos basados en la mitosis.
-
Pueden vivir en multitud de ambientes; algunos de ellos de los más inhóspitos en los que es capaz de crecer un ser vivo.
-
Muchos se agrupan formando colonias.
Reino Monera:
Pertenecen a este reino las bacterias, organismos procariotas que presentan una gran variedad de formas de vida, las hay con nutrición autótrofa (fotosintetizadoras y quimiosintetizadoras) y heterótrofa (saprófitas, descomponedoras o parásitas, causantes estas últimas de enfermedades como la tuberculosis o la sífilis)
Reino Hongos: Son organismos eucariotas con nutrición autótrofa, la mayoría son descomponedores, pero también los hay que establecen relaciones de simbiosis con otros organismos como es el caso de los líquenes, donde se asocian con un alga, y otros son parásitos produciendo algunos de ellos graves enfermedades
Algas unicelulares: son los organismos fotosintéticos más importantes del planeta, pues capturan mayor cantidad de energía solar y producen más oxígeno que todas las plantas juntas. Las algas constituyen, además, el primer eslabón de la mayor parte de las cadenas alimentarias acuáticas, al formar parte del plancton, y sustentan a una gran diversidad animal.
Protozoos: se conocen más de veinte mil especies de protozoos, que incluyen organismos tan conocidos como los paramecios y las amebas




Organismos Pluricèlulares
Los organismos pluricelulares están formados por un gran número de células que se encuentran diferenciadas, es decir, que presentan distintas características que les permite hacer diferentes funciones, estas células no son capaces de vivir de forma independiente sino que necesitan unas de las otras.
En estos organismos, las células de un mismo tipo que realizan una misma función y han tenido un mismo origen embrionario se agrupan y forman un tejido, por ejemplo, el tejido muscular tiene la función de contraerse.
No todos los seres vivos pluricelulares presentan tejidos. Algunos, como las algas y los hongos, no presentan células especializadas en funciones diferentes, sino que todas las células pueden realizar todas las actividades. Se dice que estos organismos no tienen tejidos, es decir no tienen estructura tisular, sino que tienen estructura de talo.
más sobre ti.
